FCA / Noticias
“TodoLáctea 2024”: del 7 al 9 de mayo en San Francisco (Córdoba)
“TodoLáctea”, la exposición integral de la cadena láctea argentina vuelve a la provincia de Córdoba. La edición 2024 tendrá lugar en las instalaciones de la Sociedad Rural de San Francisco, los días 7, 8 y 9 de mayo. La organización espera una asistencia de más 15.000 productores, técnicos e industriales, más de 200 empresas exponiendo sus productos y servicios y alrededor de 115 disertantes nacionales e internacionales.
Se estima que la exposición será un 60% más grande que la edición 2023.
HABLAN LOS NÚMEROS
- 205 stands albergando a cerca de 300 marcas exponiendo productos y servicios en 3 días de muestras (7, 8 y 9 de mayo).
- 12 cabañas Holando Argentino y Jersey, con la norteamericana Leah James como jurado.
- 115 disertantes, 12 de ellos internacionales en diversas jornadas de capacitación, talleres y competencias.
- 35 escuelas agrotécnicas provenientes de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, que competirán en las Olimpíadas Lecheras Nacionales.
- 30 tambos participando de la Jura a Campo por rodeos comerciales, de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.
- 200 mujeres inscriptas en el Primer Encuentro Nacional de Mujeres Tamberas.
- 10 jornadas de capacitación, como las tradicionales Jornadas Lecheras Nacionales; de Genética y Reproducción; Una Sola Salud y Calidad de Leche; el Encuentro de Mujeres Tamberas; la Reunión Nacional de Tambos Orgánicos y Agroecológicos; el Simposio de Lácteos; una jornada sobre El Negocio de la Carne en sistemas lecheros; otra sobre Eficientización de Sistemas Base Pastoriles; la jornada Los Caminos de la Alfalfa con eje en la henificación y también un Encuentro de Dirigentes Tamberos.
- 500 vaquillonas en el Remate Especial. Ejemplares de gran mérito genético, a realizarse el jueves 9 de mayo a las 14.00 horas, en el ring de ventas de TodoLáctea.
- 3 Talleres de actualización específicos, para operarios e idóneos, en temáticas como Crianza Artificial de Terneros, Enfermedades Podales y Terapéutica en Mastitis.
- 7 competencias con premiaciones: Olimpíadas Lecheras Nacionales, Copa Argentina de Quesos con Ojos, Copa Argentina del Dulce de Leche, SuperCopa de Forrajes Conservados con premios para 6 categorías, Jura de animales Holando Argentino puros de pedigrí, Jura a Campo de Vacas Holando, y Jura de Vacas Jersey puras de pedigrí.
- 80 empresas queseras y dulceras en la Copa Argentina de Quesos con Ojos y Copa Argentina del Dulce de Leche, coordinados por el INTI Lácteos en el Salón Piemonte.
- 3.000 animales en el Remate de Invernada Holando y razas carniceras del miércoles 8 de mayo.
- 15.000 visitantes (productores, técnicos, empresarios y estudiantes), entre ellos 200 extranjeros, son los que se esperan para esta edición en San Francisco.
- 8 razas lecheras (Holstein, Jersey, Kiwi Cross, Pardo Suizo, Sueca Roja y Blanca, Montbeliarde, Girolando y Normando) en el Demostrador que montará la Escuela Manuel Belgrano de Pozo del Molle en la zona ganadera.
- 2 Tours Lecheros que se realizarán el viernes 10 de mayo con dos rutas diferentes: Un recorrido será por ver un tambo de salida rápida y sistema Dry-lot (Colonia Vignaud) y el otro tour por dos tambos robóticos (Freyre y Ataliva), con 150 participantes.
Novedades
- UNL Potencia convoca a la presentación de startups..
Programa de la Secretaría de Vinculación Tecnológica e Innovación de la UNL
- El Foro de Capital para la Innovación abre su convocatoria 2025-2026..
Se trata de un espacio cuyo propósito es impulsar startups innovadoras de la región y generar oportunidades para que pasen a un siguiente nivel. El lanzamiento se realizará con un acto en el que se presentarán las condiciones de participación.
- El Consejo Superior pide acompañar Ley de Financiamiento Universitario..
La propuesta elevada por el rector Mammarella fue desarrollada siguiendo los lineamientos trabajados en el marco del CIN y enriquecida por la comunidad universitaria de la UNL.
- Especialización en Producción Lechera - Inscripción abierta..
Está previsto el inicio de la 11° edición 2025-2026 de la Especialización en Producción lechera, con modalidad: presencial y online sincrónico será para Agosto 2025
- CAI+D 2020: Presentación de Informe Final..
Desde el 5 de mayo de 2025 vence la presentación del informe final de las actividades de los proyectos CAI+D 2020.