FCA / Noticias
Espacios verdes con plantas nativas
Este tipo de diseño, empleando especies propias de la ecorregión, corresponde a la tendencia actual en paisajismo, el paisajismo ecosistémico, donde las plantas dejan de considerarse un simple adorno y se prioriza su valor biológico, la relación con el resto de los seres vivos, como polinizadores y aves. Además, las plantas nativas están adaptadas al ambiente, a sus condiciones de temperatura, suelo y disponibilidad de agua, lo que hace que los cuidados y el mantenimiento del espacio, una vez instalado, sean mínimos. En el contexto ambiental de cambio climático y pérdida de la biodiversidad, esto es crucial; por ello el auge del paisajismo naturalista a nivel mundial.
En el predio FAVE, estas plantas aportarán originalidad e identidad al lugar. Como habitantes de nuestros ambientes naturales y relacionadas al hombre desde siempre, forman parte de nuestro acervo cultural, reflejado esto en su infinita mención en canciones, poesías, literatura y demás expresiones culturales.
En el caso de nuestra casa de estudios, revierte especial interés el valor educativo de este pequeño parche de especies nativas, muy próximas al aula, donde se procura enseñar a los futuros profesionales, que trabajarán haciendo uso del suelo, agua, plantas y animales, lo imprescindible de producir alimentos cuidando la naturaleza, de la cual formamos parte. Porque producir y conservar es la premisa que permitirá un futuro posible para las próximas generaciones.
- El nuevo cantero está compuesto de:
- Tala salado (Lycium boerhaviaefolium)
- Tala (Celtis pallida)
- Tala negro (Achatocarpus praecox)
- Tala del indio (Holmbergia tweedii)
- Carne gorda (Maytenus vitis-idaea)
- Chilca lunareja (Chromolaena laevigata)
- Mariposita (Heteropterys glabra)
- Malvavisco (Sphaeralcea bonariensis)
- Salvia (Lippia alba)
- Lantana (Lantana montevidensis)
- Grindelia (Grindelia scorzonerifolia)
- Vara rosada (Campuloclinium macrocephalum)
- Flor de la Oración (Oenothera affinis)
Como cobertura tipo mulching se empleó chip de restos de poda que fue aportado por la empresa “Versalles Soluciones Arbóreas” @versalles.sf , una empresa de arboricultura con políticas de reciclaje y sustentabilidad fundada por dos Ingenieros Agrónomos, egresados de la misma casa de estudios, a quienes se agradece la donación del material y la entrega en el Campus.
Novedades
- Especialización en Producción Lechera - Inscripción abierta..
Está previsto el inicio de la 11° edición 2025-2026 de la Especialización en Producción lechera, con modalidad: presencial y online sincrónico será para Agosto 2025
- CAI+D 2020: Presentación de Informe Final..
Desde el 5 de mayo de 2025 vence la presentación del informe final de las actividades de los proyectos CAI+D 2020.
- Graduados UNL: Diálogo sobre el Futuro de la Universidad..
En el marco de las actividades en el mes del Graduado y la Graduada de la UNL se realizará un World Cafe para dialogar sobre el futuro de la uinversidad. Será el lunes 28 de abril, a las 17, en la Escuela Secundaria UNL.
- Comienza la campaña de vacunación antigripal..
A partir del 14 de abril podrán vacunarse contra la gripe tanto las personas afiliadas en grupos de riesgo como aquellos titulares, adherentes y familiares a cargo que lo deseen.
- Segunda edición de los cursos de Ingreso ..
Las inscripciones se llevan a cabo exclusivamente a través del Sistema de Gestión del Estudiante de 14 al 25 de abril.